jueves, 26 de abril de 2012

Hey Look!



Available in: http://www.blogcatalog.com/discuss/entry/what-are-gmos-and-how-many-foods-contain-them-infographic

Entry Author: Astrid Espinosa Sánchez.

What are we eating everyday?, I don't think GMO's are fun enough, there's nothing better than natural food. Eat healthy.

miércoles, 25 de abril de 2012

Genetically Modified Foods and Organisms


What are Genetically Modified (GM) Foods?

Although "biotechnology" and "genetic modification" commonly are used interchangeably, GM is a special set of technologies that alter the genetic makeup of organisms such as animals, plants, or bacteria. Biotechnology, a more general term, refers to using organisms or their components, such as enzymes, to make products that include wine, cheese, beer, and yogurt.
Combining genes from different organisms is known as recombinant DNA technology, and the resulting organism is said to be "genetically modified," "genetically engineered," or "transgenic." GM products (current or those in development) include medicines and vaccines, foods and food ingredients, feeds, and fibers.
Locating genes for important traits—such as those conferring insect resistance or desired nutrients—is one of the most limiting steps in the process. However, genome sequencing and discovery programs for hundreds of organisms are generating detailed maps along with data-analyzing technologies to understand and use them.
In 2006, 252 million acres of transgenic crops were planted in 22 countries by 10.3 million farmers. The majority of these crops were herbicide- and insect-resistant soybeans, corn, cotton, canola, and alfalfa. Other crops grown commercially or field-tested are a sweet potato resistant to a virus that could decimate most of the African harvest, rice with increased iron and vitamins that may alleviate chronic malnutrition in Asian countries, and a variety of plants able to survive weather extremes.
On the horizon are bananas that produce human vaccines against infectious diseases such as hepatitis B; fish that mature more quickly; cows that are resistant to bovine spongiform encephalopathy (mad cow disease); fruit and nut trees that yield years earlier, and plants that produce new plastics with unique properties.
In 2006, countries that grew 97% of the global transgenic crops were the United States (53%), Argentina (17%), Brazil (11%), Canada (6%), India (4%), China (3%), Paraguay (2%) and South Africa (1%). Although growth is expected to plateau in industrialized nations, it is increasing in developing countries. The next decade will see exponential progress in GM product development as researchers gain increasing and unprecedented access to genomic resources that are applicable to organisms beyond the scope of individual projects.
Technologies for genetically modifying foods offer dramatic promise for meeting some of the 21st Century's greatest challenges. Like all new technologies, they also pose some risks, both known and unknown. Controversies surrounding GM foods and crops commonly focus on human and environmental safety, labeling and consumer choice, intellectual property rights, ethics, food security, poverty reduction, and environmental conservation (see GM Products: Benefits and Controversies, below).

GM Products: Benefits and Controversies

Benefits

  • Crops
    • Enhanced taste and quality
    • Reduced maturation time
    • Increased nutrients, yields, and stress tolerance
    • Improved resistance to disease, pests, and herbicides
    • New products and growing techniques
  • Animals
    • Increased resistance, productivity, hardiness, and feed efficiency
    • Better yields of meat, eggs, and milk
    • Improved animal health and diagnostic methods
  • Environment
    • "Friendly" bioherbicides and bioinsecticides
    • Conservation of soil, water, and energy
    • Bioprocessing for forestry products
    • Better natural waste management
    • More efficient processing
  • Society
    • Increased food security for growing populations

Controversies

  • Safety
    • Potential human health impacts, including allergens, transfer of antibiotic resistance markers, unknown effects
    • Potential environmental impacts, including: unintended transfer of transgenes through cross-pollination, unknown effects on other organisms (e.g., soil microbes), and loss of flora and fauna biodiversity
  • Access and Intellectual Property
    • Domination of world food production by a few companies
    • Increasing dependence on industrialized nations by developing countries
    • Biopiracy, or foreign exploitation of natural resources
  • Ethics
    • Violation of natural organisms' intrinsic values
    • Tampering with nature by mixing genes among species
    • Objections to consuming animal genes in plants and vice versa
    • Stress for animal
  • Labeling
    • Not mandatory in some countries (e.g., United States)
    • Mixing GM crops with non-GM products confounds labeling attempts
  • Society
    • New advances may be skewed to interests of rich countries

Entry Author: Astrid Espinosa Sánchez

martes, 24 de abril de 2012

Dice directivo de ONU que transgénicos son riesgo para Yucatán

Comentario: Sabemos que los transgénicos causan gran polémica pero . . ¿Qué sucede en estos momentos? les dejo una noticia actual sobre ellos, en este caso es sobre la miel producida en Yucatán y como esta afectando la economía de las familias que dependen de esta actividad.



  • En la península hay unas 40 mil familias que dependen de la actividad apícola
  • Desde septiembre del año pasado la Unión Europea estableció leyes más restrictivas para la introducción de miel en su mercado
MÉRIDA, YUCATÁN (22/ABR/2012).- El director de la Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para la península de Yucatán y Tabasco, Xavier Moya García, señaló aquí que la producción de transgénicos pone en riesgo la actividad del campo en la región.

"La miel que contenga polen transgénico no se va a comercializar, no tanto porque las leyes europeas lo prohíban, sino que los comercializadores del mundo no quieren comprarla ni venderla, y no quieren consumir algo que tenga transgénicos", sostuvo en conferencia.

El directivo propuso que los productores, autoridades y demás actores políticos tomen cartas en el asunto previa recepción de información al respecto, para "tomar acciones de manera efectiva y sin radicalismos".

Recordó que en la península yucateca hay unas 40 mil familias que dependen de la actividad apícola, que ya empezó a verse afectada por cultivos de soya transgénica.

Esos cultivos hacen que la miel se contamine con polen transgénico y como se mencionó con antelación, desde septiembre del año pasado la Unión Europea estableció leyes más restrictivas para la introducción de miel en su mercado, apuntó.

Moya García estuvo en esta ciudad, como parte de las actividades para conmemorar el Día Mundial de la Tierra, y expresar su rechazo a los productos transgénicos, acto en el que también participaron campesinos e integrantes de asociaciones civiles.

Esos grupos se unieron para presentar la obra de teatro "El poder de la Semilla y ¿qué onda con los transgénicos?", en un restaurante del centro histórico.

El asesor comunitario Bernardo Caamal Itzá indicó que la falta de conocimiento entre las autoridades está permitiendo la siembra de soya transgénica en tierra yucateca, lo que pone en riesgo la apicultura.

"Mediante la presentación de esta obra queremos que la gente conozca las graves consecuencias de estos productos en la apicultura local, la miel de Yucatán es de buena calidad y es reconocida a nivel mundial, por ello no queremos la siembra de transgénicos", expuso.

Planteó la necesidad de cuidar las semillas criollas de la contaminación transgénica mediante acuerdos que permitan se frenen los permisos que hasta la fecha suman 30 mil hectáreas, sobre todo en el sur de la entidad.



Disponible en: http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/371475/6/dice-directivo-de-onu-que-transgenicos-son-riesgo-para-yucatan.htm


Autora de entrada: Astrid Espinosa Sánchez

lunes, 23 de abril de 2012

10 Preguntas y respuestas de los transgénicos.



Comentario: Pienso que con este artículo podremos aclarar algunas de las preguntas más frecuentes sobre los alimentos transgénicos, y se basa en un artículo periodístico así que es un medio de difusión confiable.

El Congreso debatirá mañana si se frena por 15 años el ingreso de dichosorganismos a nuestro país
Miércoles 11 de mayo de 2011 - 02:22 pm
31 comentarios
Ministerio de Agricultura, Greenpeace, Biodiversidad, Ministerio de Ambiente, Trasngénicos, Monsanto
(Archivo El Comercio)
ALEXANDRA ALVA @alvaalexandra
Redacción Online

Mañana, el pleno del Congreso debatirá si implementa la medida que frena el ingreso de los alimentos transgénicos por 15 años a nuestro país. Teniendo en cuenta la importancia de dicha moratoria, hemos elaborado una guía de preguntas sobre los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM).
1. ¿Qué son los transgénicos?
Son alimentos genéticamente modificados mediante la biotecnología moderna con el fin de obtener características deseadas específicas, como por ejemplo, ser resistentes a algunos tipos de plagas y herbicidas, tener una mayor cantidad de vitaminas o minerales y así potenciar sus propiedades, o ser capaces de tolerar condiciones climáticas adversas.

En 1983 se produjo la primera planta transgénica del mundo y en 1994 se aprobó su comercialización. En la actualidad tienen mayor presencia en plantas como el maíz, la cebada o la soya.
2. ¿Qué posiciones están encontradas?
La biotecnología agrícola moderna se ha visto en la necesidad de crear alimentos genéticamente modificados para ofrecer posibilidades de mejorar la calidad y rendimiento de los cultivos, sin que se requieran tierras de cultivo adicionales, obtener mejores fibras, reducir los costos de producción y mejorar el contenido nutricional de los alimentos.

No obstante, según asegura la página oficial de Greenpeace, los cultivos transgénicos no alimentan al mundo, ya que el 99,5% de agricultores y agricultoras no los cultivan.
Asimismo, afirma que la agricultura industrial usa fertilizantes sintéticos y agroquímicos que contaminan nuestros suelos y aguas, recursos necesarios para producir alimentos sanos ahora y en el futuro. Este hecho contribuye al agravamiento del cambio climático.
Por otro lado, denuncia que solo diez multinacionales controlan casi el 70% del mercado mundial de semillas lo que significa que los y las agricultoras tienen poca capacidad de elección.
3. ¿Es cierto que afectan a la biodiversidad?
Según Greenpeace suponen un incremento del uso de tóxicos, contaminación genética y del suelo, pérdida de biodiversidad, desarrollo de resistencias en insectos y vegetación adventicia (“malas hierbas”) y efectos no deseados en otros organismos, teniendo efectos irreversibles e imprevisibles sobre los ecosistemas.

Por su parte, Monsanto, la mayor empresa productora de transgénicos en el mundo, señala que los cultivos genéticamente modificados son evaluados rigurosamente para garantizar su uso seguro en el medio ambiente, permitiendo tener un uso más eficiente de las tierras de cultivo.
4. ¿Realmente son riesgosos para nuestra salud?
Potencialmente suponen un riesgo para la salud: ya puede generar nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos, disminución en la capacidad de fertilidad en mamíferos alimentados con OGM, contaminación de alimentos, problemas en órganos internos, etc.

Sin embargo, Monsanto, señala que los alimentos biotecnológicos son sometidos a rigurosos análisis y estudios que determinan su seguridad y son base para permitir su comercialización, siendo respaldados por diversas instituciones internacionales.
No obstante, Greenpeace afirma que debido a los efectos inesperados e impredecibles, derivados de estas técnicas de ingeniería genética no se evalúan correctamente los riesgos sanitarios a largo plazo de los OGM presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos
5. ¿Se están desarrollando transgénicos animales?
El año pasado, Estados Unidos desarrolló un salmón del tipo AquaBonty capaz de crecer en la mitad de tiempo y durante el invierno gracias al gen de la hormona de crecimiento de otra especie de salmón y al gen “anticongelante” de otra especie de pez. Este fue el primero en ser aprobado para el consumo humano en dicho país.

6. ¿Qué países se oponen al ingreso de transgénicos a su territorio?
Tan solo Ecuador y Venezuela se han opuesto al ingreso de OGM a sus países. Canadá, Estados Unidos, México, Argentina, China, Alemania España, Australia, Bolivia y el Perú son algunos de los países que utilizan los transgénicos. Actualmente, el 60% del maíz amarillo (para consumo de aves y porcinos), el 98% de soya y el 95% de aceites vegetales que se consume en nuestro país son genéticamente modificados, según informó el Ministerio de Agricultura.

LOS TRANSGÉNICOS EN EL PERÚ

7. ¿Qué señala el reglamento de bioseguridad del Ministerio de Agricultura?

El Reglamento de Bioseguridad, publicado el 15 de abril de este año, responde a la necesidad urgente de regular el uso de la biotecnología moderna (transgénicos) en el sector Agricultura para garantizar la biodiversidad, el medio ambiente y la salud de las personas.

En 1992 el Perú suscribió e incorporó a su legislación el Convenio sobre Diversidad Biológica que establece como tema prioritario la biotecnología y su manejo racional, señalando la necesidad de reglamentar la seguridad de su uso. En1999, se autorizó el uso de transgénicos en el Perú y se reguló la seguridad de su uso.
En el año 2004 se incorporó a la normativa nacional el Protocolo de Bioseguridad de Cartagena sobre la seguridad de la biotecnología moderna, que obliga a los Estados parte a establecer un reglamento que ordene el movimiento transfronterizo, el tránsito, la manipulación y utilización de los transgénicos, el cual fue incorporado entre el 2008 y 2009 por el Ministerio de Agricultura.
8. ¿Qué señalan los expertos?
La experta Antonietta Gutiérrez, de la Asociación de Desarrollo Medio Ambiente Sustentable, acotó que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reconoce la importancia de los transgénicos “pero dice que se tienen que tomar medidas de previsión por su impacto en los recursos y la naturaleza”.

Por otro lado, Flora Luna, de la Asociación Médica Peruana, aseguró que el decreto “pone en riesgo toda la política agraria del Perú y no se ha tenido en cuenta toda la riqueza genética” del país.
Por su parte, La Municipalidad de Lima plantea declarar la ciudad “libre de transgénicos”, a esta medida se le han sumado Lambayeque y Loreto.
9. ¿Qué resaltan los ministros de Ambiente y de Agricultura?
“El Perú no está en condiciones técnicas para hacer seguimiento a los eventos transgénicos”, ha afirmado el ministro del Ambiente, Antonio Brack, quien se ha mostrado a favor la moratoria al ingreso de los organismos vivos modificados.

Para Brack, el Perú debería mantenerse en la senda de exportar productos libres de transgénicos, incluso con una mayor incidencia en los productos orgánicos y consideró que el Perú es único por su condición de país megadiverso.
Además, fue crítico al señalar que el Perú no ha desarrollado investigaciones en biotecnología no transgénica para elevar la productividad agrícola del país.
Su par de Agricultura, Rafael Quevedo, ha señalado, por su parte, que el Perú cuenta con las capacidades humanas, tecnológicas y de infraestructura para garantizar el desarrollo seguro de la biotecnología en el país.
De igual manera, consideró que una moratoria pone en peligro los acuerdos comerciales y los puestos de trabajo, al no permitirse las importaciones de estos productos con componentes de OVM.
10. ¿Cuál es la posición de los gastrónomos y cocineros?
Mariano Valderrama, presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), remarcó que los cocineros peruanos tienen “un compromiso de solidaridad” con la diversidad de su país y el desarrollo inclusivo.

Gastón Acurio, promueve que el Perú tenga como política de Estado ser un país orgánico, “que las políticas agrícolas estén orientadas al fomento, a la creatividad, a la promoción y producción de alta calidad para nichos de productos nativos”.
“El Perú es un país megadiverso con 28 climas de los 32 en el mundo, cada 50 kilómetros te encuentras con un valle diferente y ello no sirve para grandes extensiones de cultivos, pero sí sirve para hacer un país boutique. Es decir, hay que apostar por la agricultura de altísima calidad, en pequeña producción a un gran valor de mercado. Chile, por ejemplo, es un exportador de grandes cantidades de manzanas, pero cada día tiene que lidiar con el precio. El Perú podría ser un gran exportador de la manzanita que va en cajita y que la venden a cinco dólares en Japón, el cacao, café, chocolate, etcétera y todos los productos por descubrir”.
Los gremios agrícolas, sin contar la asociación de maiceros, también han mostrado su gran descontento.
Autora de entrada: Astrid Espinosa Sánchez

domingo, 22 de abril de 2012

Cultivos Transgénicos en México


En este milenio que comienza, las nuevas propuestas tecnológicas en las ciencias biológicas son sorprendentes. Los avances han sido tales, que hoy el ser humano puede modificar la vida y crear seres nuevos. Los conocimientos científicos y sus posibles aplicaciones han traído a la humanidad una responsabilidad muy grande, la de vigilar que esta tecnología no se utilice de tal manera que represente un peligro para la vida en el planeta. El desarrollo de la biotecnología incorporó en años recientes la ingeniería genética, la más polémica herramienta posible, por los alcances que tiene y las consecuencias que puede acarrear.


Los organismos genéticamente modificados o transgénicos
Un organismo modificado por ingeniería genética, conocido como organismo genéticamente modificado (OGM) o transgénico, puede ser una planta, animal, hongo, bacteria o alga, entre otros, a cuya cadena de ácido desoxirribonucleico (ADN) se introducen genes de otro organismo. El organismo del que se toman los genes puede pertenecer a la misma especie o ser de una completamente distinta, incluso de un reino diferente. En teoría, esto significa que se pueden tomar genes de una bacteria e introducirlos a una planta o a un animal; o pasar genes de una planta a un ratón o a células humanas. Por lo tanto, los OGM son seres vivos nuevos, inéditos en la naturaleza y poseen información genética que no existía en su especie.
Hasta ahora, hay dos usos de los organismos transgénicos: la liberación al ambiente (en ecosistemas terrestres o acuáticos) y la producción de medicamentos o uso confinado, en la que no hay una liberación intencionada al ambiente.
Los riesgos de que estos organismos sufran modificaciones una vez liberados varían de acuerdo con su construcción genética, pues se desconoce cómo se van a comportar en el ambiente, en situaciones distintas a aquellas en las que fueron creados, además de que se ignora si representan un riesgo para el consumo animal o humano. Greenpeace ha externado su preocupación por este hecho y ha llamado a tomar precauciones antes de liberar a los organismos transgénicos, pues se podrían generar problemas ambientales a mediano y largo plazos que se sumarían a los existentes. Los posibles efectos pueden no ser evidentes en las primeras generaciones que adquirieron la modificación sino años después; entre ellos destacan: acentuar la pérdida de variedades criollas y comerciales (erosión genética) por la sustitución de estos cultivos innovadores en los que se busca la homogeneidad de materiales; una vez ocurrido el flujo genético, si las especies que adquieran los transgenes mantienen las ventajas adaptativas introducidas pueden desplazar a otras especies del mismo ecosistema; las condiciones ambientales, pueden traer efectos negativos en el desarrollo de las especies que adquirieron los transgenes; acelerar el desarrollo de resistencia de los organismos patógenos para los que se diseñaron los cultivos. En el caso de la resistencia a insectos (presente en 29 por ciento de los cultivos transgénicos comerciales) las plantas producen su insecticida durante toda su vida y esto significa la exposición en todo momento de los insectos plaga a un factor de presión, que en cualquier ser vivo obliga a desarrollar mecanismos de resistencia; desarrollo de resistencia a herbicidas en parientes silvestres, incluso en "malas hierbas o malezas"; mayor presencia de herbicidas en los productos que se consumen, el suelo y el agua, debido a que 70 por ciento de los cultivos transgénicos comerciales han sido modificados para resistir a herbicidas. Cifras de 1999 de comercio de estos productos muestran un aumento en ventas. Más herbicidas también significan pérdida de diversidad vegetal; efectos sobre organismos no blanco de la modificación. Un indicio científico de esto fue generado (mayo de 1999) por investigadores de la Universidad de Cornell, que encontraron que el polen transgénico es transportado por el viento y depositado sobre una planta silvestre conocida como "algodoncillo", alimento de las larvas de mariposa monarca en territorio estadounidense. Los investigadores dieron a las orugas algodoncillo espolvoreado con polen de maíz Bt, y 50 por ciento presentó menor crecimiento y murió prematuramente.
Por ello, es necesario estudiar a fondo el efecto de las transformaciones genéticas, ya que la dispersión de transgenes es irreversible. Los organismos vivos tenemos como característica la capacidad de reproducirnos, de dejar progenie que contiene la información transmitida por los padres. No es como la aplicación de un producto agroquímico, que cuando se detecta que causa daño se deja de usar. En este caso, tiene que hacerse un análisis a largo plazo y pensar en otras generaciones que enfrentarán el problema.

Impacto en la salud
Los posibles daños a la salud es uno de los temas que más preocupación ha generado. Se trata de un cuestionamiento de sentido común e inmediato: la falta de evidencia no significa ausencia de riesgo. Existen muchos casos de productos ya comercializados que han tenido que retirarse del mercado porque se comprobó, luego de dañar a muchas personas, que sí tenían efectos directos o colaterales en la salud. No es fácil detectar los efectos negativos en la salud humana, pero hasta ahora la discusión se ha centrado en dos temas: reacciones alérgicas y resistencia a antibióticos.
En el caso de las alergias, las nuevas proteínas, producto de los genes introducidos, puedan ser alergénicas. Los genes que mayor preocupación y debate han generado son los resistentes a antibióticos, pues no tienen ninguna función en la planta a la que son introducidos; se utilizan en el laboratorio durante el proceso de manipulación genética y se denominan genes marcadores. Su objetivo es facilitar el trabajo de los biólogos moleculares para encontrar las células en que se logró la modificación deseada. Expertos en microbiología han manifestado que estos genes pueden transferirse a bacterias intestinales de humanos y animales a través de la alimentación, así como a otros microorganismos que habiten en el ambiente. Los microorganismos que puedan integrar estos genes en su material genético serían resistentes al antibiótico; esto es muy preocupante en el caso de bacteria patógenas.
Diversas instituciones internacionales han alertado contra su utilización, entre ellas la Unidad de Agentes Bacterianos del Instituto Pasteur, responsable del Centro Nacional sobre Mecanismos de Resistencia a Antibióticos de Francia; el Consejo Médico de Berlín, la Asociación Médica Británica, y los gobiernos de Suiza, Alemania, Francia, Reino Unido, Grecia, Luxemburgo, Austria, Estados Unidos, Noruega, e India.
En México, no obstante que Greenpeace entregó a la Secretaría de Salud información sobre la resistencia a antibióticos y el maíz Bt de Novartis, una de las variedades transgénicas que importamos de Estados Unidos, se desconoce si la dependencia tomó medidas al respecto. Igualmente, ignoramos si se han tomado medidas con relación al consumo animal.
Para Greenpeace la principal preocupación es el impacto en el ambiente, es decir la pérdida de biodiversidad (erosión genética) y la afectación de los ecosistemas, que a la larga puede generar problemas de salud. En México, como en otros países en vías de desarrollo, la problemática ambiental está muy ligada a problemas de salud, derechos humanos y desarrollo.

Impacto en la agricultura
Aunque las y los campesinos pobres no pueden pagar estos nuevos cultivos, su siembra se puede contaminar vía flujo genético. De ocurrir esto, se ignora qué impacto tendrá a mediano y largo plazos. Las y los campesinos no sólo enfrentarán la presencia de nuevos genes en sus cultivos, sino también un problema legal, pues los transgenes están patentados.
Algunos productores cambiaron sus sistemas agrícolas y han empezado a trabajar lo que se conoce como "producción orgánica", que limita el uso de sustancias químicas y se opone a los transgénicos.

Producción de alimentos
La falta de alimentos, uno de los argumentos de la industria agrobiotecnológica para impulsar la comercialización de OGM, no se debe sólo a la forma de producción y la tecnología aplicada; involucra factores sociales, económicos y ambientales generados por sistemas de producción tecnificados que demandan mucha energía para producir altos rendimientos.
La desertificación por la agricultura comercial intensiva, la ganaderización, el impulso de plantaciones forestales comerciales, entre otros, contribuyen a que la población pobre no se beneficie de la riqueza generada por los nuevos sistemas de producción. Se privilegia la producción agrícola para alimentación animal, productos de exportación e industria.
Muchas propuestas de las transnacionales se refieren a alimentos pensados para una población urbana y un poder adquisitivo alto y no con problemas de nutrición. Es perverso argumentar que con los transgénicos se resolverán los problemas de malnutrición de la población pobre al ofrecerles arroz rico en hierro y vitamina A o maíz rico en aminoácidos. La solución es generar condiciones que le permitan a la población, adquirir diversos productos alimenticios para obtener las moléculas necesarias para un buen desarrollo y no que su dieta se base en uno o dos productos.


Autora de entrada: Astrid Espinosa Sánchez.

sábado, 21 de abril de 2012

Los Alimentos Transgénicos en la Ciris Mundial Alimentaria


Víctor Hugo Castillo Lara
aporrea.org
vie, 24 jun 2011 16:23 CDT



Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) existen alimentos necesarios para alimentar dos veces la población mundial, sin embargo, existen 925 millones de personas subnutridas en el mundo. Por si fuera poco, los alimentos han experimentado un alza continua producto de variables como la especulación, la concentración de tierras en manos de multinacionales cuyos cultivos destinan a la producción de biocombustibles, la pérdida de hectáreas cultivadas como resultado del cambio climático y los desastres naturales, entre otros. (1) 

En el Marco de esta crisis, los alimentos transgénicos, es decir, aquellos que contienen ingredientes o que fueron producidos a partir de un Organismo Modificado Genéticamente (OMG), juegan un papel determinante, pero primero mencionemos los supuestos beneficios que ofrecen estos OMG: Una vida comercial más larga. Resistencia a condiciones ambientales agresivas, como heladas, sequías y suelos salinos. Resistencia a herbicidas, plagas de insectos, inmunidad a enfermedades. "Mejores cualidades nutritivas". 

¿En que país y bajo que criterio inicia la regulación de los alimentos transgénicos en el mundo? 

La regulación de los Alimentos transgenicos inicia en los Estados Unidos, gracias a una institución, la Food and Drug Administration (FDA), la cual es la encargada de la seguridad de los remedios y productos alimenticios, los OMG están regulados bajo la ley del 29 de mayo del 92, donde del Principio de Equivalencia Sustancial, asume los transgénicos y los alimentos orgánicos bajo una misma categoría, por lo cual, bajo este principio, los alimentos que produce una planta orgánica y una transgénica son iguales. 

En respaldo de dicho principio la FDA en la ley de "Alimentos derivados de nuevas variedades de plantas" publicada por el Registro Federal de los Estados Unidos, el 29 de mayo de 1992, en el volumen 57, establece que "los alimentos obtenidos por manipulación genética son regulados de la misma forma que los obtenidos por cruces tradicionales de plantas, por lo cual, los componentes de los alimentos resultantes de una planta modificada genéticamente, serán los mismos o sustancialmente similares a los que se encuentren comúnmente en los alimentos". (2) 

Por lo tanto, los consumidores de los productos alimenticios en Estados Unidos no saben lo que consumen, es decir, no logran diferenciar alimentos orgánicos o transgénicos, ya que la legislación norteamericana al considerar ambos productos iguales, permite la inexistencia de una diferenciación en el etiquetado 

El ministro de Agricultura en el gobierno de Clinton (1995-2000), Dan Glickman, admitió ser fuertemente presionado por el Gobierno y por las compañías agroindustriales para evitar regulaciones a los OMG. Por si fuera poco, James Maryanski, Director de la sección de Biotecnología de la FDA (1992), declara que la legislación basada en el principio de equivalencia sustancial obedeció más a criterios políticos y de complacencia a la industria norteamericana que a criterios científicos. (3) 

El Principio de la equivalencia sustancial es falso ya que en su estructura celular estos alimentos derivados de los OMG tienen bacterias, virus y nuevas estructuras genéticas que nunca antes habían tenido ni se habían presenciado en otros alimentos a lo largo de la historia. (4)



Disponible en: http://es.sott.net/articles/show/7354-Los-Alimentos-Transgenicos-en-el-marco-de-la-Crisis-Alimentaria-Global


Autora de entrada: Astrid Espinosa Sánchez. 

viernes, 20 de abril de 2012

GM Foods Introduction

This video shows us a clear panorama about the advantages or disadvantages of a GMO. Hope you like it!

Entry Author: Astrid Espinosa Sánchez.

jueves, 19 de abril de 2012

What are transgenic plants?

There are many types of transgenic so we are going to show you the characteristics of trangenic plant, and how they are created.



A transgenic crop plant contains a gene or genes which have been artificially inserted instead of the plant acquiring them through pollination. The inserted gene sequence (known as the transgene) may come from another unrelated plant, or from a completely different species: transgenic Bt corn, for example, which produces its own insecticide, contains a gene from a bacterium. Plants containing transgenes are often called genetically modified or GM crops, although in reality all crops have been genetically modified from their original wild state by domestication, selection and controlled breeding over long periods of time. On this web site we will use the term transgenic to describe a crop plant which has transgenes inserted.


Image:Results of insect infestation on Bt (right) and non-Bt (left) cotton bolls. Source: USDA




Why Make Transgenic Crop Plants?
A plant breeder tries to assemble a combination of genes in a crop plant which will make it as useful and productive as possible. Depending on where and for what purpose the plant is grown, desirable genes may provide features such as higher yield or improved quality, pest or disease resistance, or tolerance to heat, cold and drought. Combining the best genes in one plant is a long and difficult process, especially as traditional plant breeding has been limited to artificially crossing plants within the same species or with closely related species to bring different genes together. For example, a gene for protein in soybean could not be transferred to a completely different crop such as corn using traditional techniques. Transgenic technology enables plant breeders to bring together in one plant useful genes from a wide range of living sources, not just from within the crop species or from closely related plants. This technology provides the means for identifying and isolating genes controlling specific characteristics in one kind of organism, and for moving copies of those genes into another quite different organism, which will then also have those characteristics. This powerful tool enables plant breeders to do what they have always done - generate more useful and productive crop varieties containing new combinations of genes - but it expands the possibilities beyond the limitations imposed by traditional cross-pollination and selection techniques.
Image: A plant breeder cross-pollinating corn plants.

Entry author: Astrid Espinosa Sánchez.

miércoles, 18 de abril de 2012

EU desarrolla cítricos transgénicos resistentes a plagas

Este artículo pensamos que es de gran importancia ya que nos muestra que el desarrollo de transgénicos puede ser bueno, aunque no en su totalidad. Se los dejamos para que vayan creando su propia opinión al respecto.

J. L .Z. VALENCIA 
Un equipo de investigadores de la Universidad de Texas (Estados Unidos) acaba de desarrollar cítricos transgénicos que son inmunes a plagas que causan grandes pérdidas a los productores de la principales áreas productoras de todo el mundo. Según constata la investigación publicada en AgroBio, el equipo de científicos del AgriLife Research han desarrollado árboles modificados genéticamente que son inmunes a la enfermedad Huanglongbing (HLB) o enverdecimiento de los cítricos, una situación especialmente grave en América, Asia y determinadas zonas de África.El producto genera una sustancia contra los piojos.


El producto genera una sustancia contra los piojos.  Levante-EMV
El HLB es la enfermedad más destructiva de las plantas citrícolas ya que una vez que un árbol está infectado no tiene cura posible. Los árboles enfermos producen frutos amargos, incomibles y deformes que eventualmente acaban muriendo. Según explica el investigador en patología en plantas del AgriLife Research Erik Nirkov, "el enverdecimiento de los cítricos es una enfermedad bacteriana que afecta el sistema vascular del árbol. Básicamente, se apaga la capacidad de la planta para absorber y utilizar el agua y los nutrientes, causándole la muerte".
El HLB ya ha diezmado la producción citrícola en varias regiones del mundo, incluida Florida, donde la industria citrícola está decayendo rápidamente en los ultimos años. Mirkov considera que sin inmunidad a dicha enfermedad la industria mundial naranjera está en riesgo. "El enverdecimiento de los cítricos -según el citado estudio- es la peor pesadilla de un productor, porque en este momento, no hay cura. Se puede extender por años antes de que pueda ser detectado".
Sea como fuere, la utilización de plantas genéticamente modificadas todavía no está autorizada en España, donde tan sólo existen cultivos transgénicos de maíz. 
El trabajo de los científicos de Texas no es el único avance en el ámbito de los transgénicos. Un equipo de profesores de la Universidad Católica de Chile comenzó a desarrollar hace cuatro años plantas de cítricos tolerantes a salinidad y gracias al trabajo han logrado más de 70 líneas transgénicas resistentes a esta condición, de las que se han seleccionado las más productivas. 



Disponible en: http://www.levante-emv.com/economia/2012/04/18/ee-uu-desarrolla-citricos-transgenicos-resistentes-plagas/898049.html


Autora de entrada: Astrid Espinosa Sánchez.

martes, 17 de abril de 2012

Frequently asked questions

We thought you should have some questions about transgenics, so we considered this article to answer some of them, hope it helps.


What are transgenic foods? What are positives effects and what are adverse effects for human beings?

Spain

Food and Feed are generally derived from plants and animals which have been grown and bred by humans for several thousand years. Over time, these plants and animals have undergone substantial genetic changes as those with the most desirable characteristics were chosen for breeding the next generation.
The desirable characteristics were developed by selecting from naturally occurring variations in the genetic make-up of those individuals and breeding to combine or enhance these characteristics. In recent times, it has become possible to modify the genetic material of living cells and organisms using modern gene transfer technologies. Genes which cause expression of desirable traits (eg modified starch production and disease resistance in potato) were selected from organisms, such as bacteria, and transferred into plants, to alter their genetic material (DNA) in order to produce these desirable characteristics. For example microrganisms have been genetically modified to produce new pharmaceutical products, plants to produce pest and disease resistance and animals (eg fish) to grow more rapidly. All organisms modified in such way are called genetically modified organisms (GMOs). The food and feed which contains or consist of such GMOs, or are produced from GMOs, are called genetically modified (GM) food or feed. Organisms to which foreign inheritable genes have been introduced by genetic methods are called transgenic organisms.
The use of GMOs in food can offer benefits in agricultural practices, food quality, nutrition and health. Today the use genetic modification has already shown that an increased biological resistance to specific pests and diseases, including those caused by viruses, can reduce the need for chemical pesticides and decreasing the risk of crop failure. In China the use of GM insect resistant cotton has dramatically reduced the incidence of pesticide poisoning amongst farmer workers. In the future it will also be possible to enhance the nutritive value of crops by improving desirable functional characteristics, such as reduced allergenicity or toxicity as well as altered protein or fat content and increased phytochemical or nutrient content. This technology may help fighting malnutrition problems - such as deficiencies in vitamin A, iron, iodine, and zinc.
Introducing a genetically modified food product in the European market is strictly regulated and is dependant upon an extensive food safety evaluation. Genetically modified plants are firmly checked for their safety and only plants that are regarded as save are admitted. GMOs have been widely cultivated since 1997, and now over 60 million hectare are grown worldwide. No adverse effects on human health have been scientifically recorded in commercialised GM foods, though there have been unconfirmed reports from various sources, some of which have been scientifically investigated and found not to be associated with GMOs. In July 2003 the expert committee of the British Science Review´s panel presented an evaluation of 600 scientific proved studies concerning GMOs. The result: all previous GMO products are regarded as safe.

Read:

Regulation (EC) 1829/2003 of the European Parliament and of the Council of 22 September 2003 on genetically modified food and feed.http://europa.eu.int/comm/food/food/biotechnology/gmfood/index_en.htm
"Current GM foods can bring benefits but safety assessments must continue" http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2005/pr29/en/index.html



Entry Author: Astrid Espinosa Sánchez.

lunes, 16 de abril de 2012

La Biotecnología

Creemos que para poder tener un campo de vista más amplio en los transgénicos es importante saber que ciencia se involucra en ellos, tal es el caso de la biotecnología que a continuación podrán obtener información sobre esta.


La biotecnología es el empleo de organismos vivos para la obtención de un bien o servicio útil para el hombre. Así, la biotecnología tiene una larga historia, que se remonta a la fabricación del vino, el pan, el queso y el yogurt. El descubrimiento de que el jugo de uva fermentado se convierte en vino, que la leche puede convertirse en queso o yogurt, o que se puede hacer cerveza fermentando soluciones de malta y lúpulo fue el comienzo de la biotecnología, hace miles de años. Aunque en ese entonces los hombres no entendían cómo ocurrían estos procesos, podían utilizarlos para su beneficio. Estas aplicaciones constituyen lo que se conoce como biotecnología tradicional y se basa en la obtención y utilización de los productos del metabolismo de ciertos microorganismos. 


Los científicos actualmente comprenden en detalle cómo ocurren estos procesos biológicos lo que les ha permitido desarrollar nuevas técnicas a fin de modificar o copiar algunos de dichos procesos naturales para poder lograr una variedad mucho más amplia de productos. Los científicos hoy saben, además, que los microorganismos sintetizan compuestos químicos y enzimas que pueden emplearse eficientemente en procesos industriales, tales como la fabricación de detergentes, manufactura del papel e industria farmacéutica.

La biotecnología moderna, en cambio, surge en la década de los ’80, y utiliza técnicas, denominadas en su conjunto “ingeniería genética”, para modificar y transferir genes de un organismo a otro. De esta manera es posible producir insulina humana en bacterias y, consecuentemente, mejorar el tratamiento de la diabetes. Por ingeniería genética también se fabrica la quimosina, enzima clave para la fabricación del queso y que evita el empleo del cuajo en este proceso. La ingeniería genética también es hoy una herramienta fundamental para el mejoramiento de los cultivos vegetales. Por ejemplo, es posible transferir un gen proveniente de una bacteria a una planta, tal es el ejemplo del maíz Bt. En este caso, los bacilos del suelo fabrican una proteína que mata a las larvas de un insecto que normalmente destruyen los cultivos de maíz. Al transferirle el gen correspondiente, ahora el maíz fabrica esta proteína y por lo tanto resulta refractaria al ataque del insecto.


 Para ampliar la información acerca de la definición de biotecnología y sus aplicaciones ingresar a la página de ArgenBio 

 El Cuaderno de Por Qué Biotecnología en este sitio: Consultar las diferentes ediciones en http://www.porquebiotecnologia.com.ar/elcuaderno/ecpqb/guia_contenidos_cuadernos.pdf 



Disponible en:  http://www.porquebiotecnologia.com.ar/index.php?action=biotecnologia&opt=3&note=97&opt=3 


Autora de entrada: Astrid Espinosa Sánchez.

domingo, 15 de abril de 2012

Tasty Transgenics



Tasty transgenics
Posted by Jennifer Welsh
[Entry posted at 28th July 2010 02:41 PM GMT]
AquaBounty Technologies made big news when they announced they were getting close to approval for their fast-growing transgenic salmon, but this isn't the only transgenic project with its eyes on our food supply. Several other projects are underway to develop transgenic animals that may eventually make their way into agriculture's mainstream and end up in your grocery aisle. And scientists aren't just interested in bigger animals -- they're also looking at making meat that's more environmentally friendly, and healthier. 


A cleaner pig 




Enviropigs
Image: University of Guelph
The stereotype of pigs as dirty animals is being challenged by the University of Guelph's "Enviropig," which, while growing at a normal rate, produces less waste and needs less food. The pig was specifically created to solve the environmental run-off problems of pig farming. 


Normal pigs can't digest phytate, which makes up around 50-75 percent of phosphorus present in cereal grains, corn and soybeans -- the pig's main food. This excess phytate comes out in their waste, and they need to be fed additional phosphorus in a digestible form. The Enviropig contains a gene from E. coli called phytase, which encodes an enzyme which metabolizes phytate molecules into readily absorbed phosphate. As a result, it eats less feed and produces less waste, including 30-65 percent less phytate waste, which in turn decreases the chemical contamination of agriculture drainage areas. 


"We originally set out to help farmers around the world reduce the environmental impact of raising pigs," said Richard Moccia. 


The University owns the rights to the pig, and has been in the process of getting approval from both the U.S. Food and Drug Administration and Health Canada since 2007. Health Canada is satisfied that the Enviropig does what it says it does, and will not harm the environment, but the university is still in the process of assembling documentation of the safety of Enviropigs for human consumption. Approval, if it happens, is at least a few years off, said Moccia. 


Fat-friendly meats 




Omega-3 piglets
Image: Jing Kang,
Harvard Medical School
Omega-3 fatty acids are trendy, and for good reason -- their consumption is linked to better cardiovascular health and lower risks of diabetes and cancer. But they can be hard to come by in a land-locked diet, since they are only produced by plants and lower life forms, such as algae in the ocean. Farm animals fed a diet consisting mainly of grain, soybeans and corn don't consume much omega-3, and naturally contain only omega-6 fatty acids, which don't have the same health benefits. 


"We realize the huge imbalance in omega-6 to omega-3 in the human diet," said Jing Kang at Harvard Medical School. "We want to decrease the omega-6 and increase the omega-3." 


Kang has inserted the fat-1 gene from C. elegans into pigs, which allows them to convert the omega-6 fats found in their normal feed into omega-3s. 


Kang is currently working on other animals, such as chicken and fish, and also vegetables which don't usually contain omega-3, like tomatoes. Kang is looking for a company to commercialize the technology, and to help with the time and expense of dealing with regulatory issues, and couldn't offer a projection of when the food could hit the market. 


A fatter salmon 




An AquaAdvantage Salmon and 
its non-transgenic sibling

AquaBounty Technologies
The AquaAdvantage salmon grows twice as fast as regular salmon, reaching full growth in captivity by 200 days, instead of 400. The salmon grows faster because researchers inserted the gene for a growth hormone from the Chinook salmon (which grows much faster) into Atlantic salmon eggs. 


In theory, the AquaAdvantage salmon could provide relief to the ongoing pressure on natural fisheries, and, because it is grown in pens built on land, cut down on the environmental impact of shipping fish from the coasts. 


The AquaAdvantage salmon is the transgenic animal closest to getting FDA approval for human consumption, having passed five sections of the FDA's seven-part application. The company has submitted all the remaining required information, and is expecting a decision soon. 


AquaBounty is also working on implementing the same growth-hormone technology in tilapia, shrimp and other important aquacultures, said Val Giddings, a consultant who worked for the food and agriculture division of the Biotechnology Industry Organization for a decade and has worked with AquaBounty. 


Big fish, mutant cows, flu-resistant birds 


Terry Bradley, an aquaculture researcher at the University of Rhode Island, has produced rainbow trout with six-pack "abs" and hulk-like shoulders by blocking the fish's myostatin gene, which inhibits muscle differentiation and growth. 


BioDak, LLC is producing cows that are resistant to bovine spongiform encephalopathy (the prion-based "mad cow disease"), as well as cows that don't produce antibodies, for research purposes. 


Laurence Tiley from Cambridge Veterinary School is working with Helen Sang of the Roslin Institute to produce chickens that are immune to the flu virus, hopefully decreasing the impact of avian flu on chicken stocks. Their technique includes introducing the antiviral protein Mx into the chickens and inserting small RNAs to disrupt the flu virus. 


Read more: Tasty transgenics - The Scientist - Magazine of the Life Sciences http://www.the-scientist.com/blog/display/57577/#ixzz1ryaUVLAf



Available in: http://classic.the-scientist.com/blog/display/57577/

Entry author: Astrid Espinosa Sánchez.